respirar-mal

 

¿Estás respirando mal sin darte cuenta?

La respiración es algo que hacemos todo el tiempo, pero muy pocas veces somos realmente conscientes de cómo lo hacemos.

Y aunque parezca mentira, la forma en la que respiras puede estar afectando tu energía, tu estrés, tu postura e incluso tu estado de ánimo. 

Te cuento cómo saber si respiras mal.

 

🤔¿Cómo saber si estás respirando mal?

 

Aquí van algunas señales comunes que pasan desapercibidas:

 

  • Respiras solo con el pecho y no mueves el abdomen, o al revés
  • Te cuesta coger aire profundo, suspiras varias veces al día.
  • Sientes fatiga, tensión en el cuello o en la espalda alta.
  • Tienes tendencia a contener la respiración sin darte cuenta.
  • Te cuesta relajarte o conciliar el sueño.

Si has dicho que sí a más de una, no te preocupes. Respirar de forma disfuncional es muy común en nuestra sociedad acelerada.

 

🌬¿Qué pasa cuando respiramos mal?

Respirar mal durante mucho tiempo puede llevarte a:

  • Sentirte más cansad@ o ansios@.
  • Tener menos capacidad pulmonar.
  • Vivir en modo «supervivencia» constante.
  • Tener molestias físicas.

La buena noticia es que aprender a respirar bien se puede entrenar, y los beneficios llegan rápido.

 

👃Mi historia con la respiración

 

¿Conoces esa necesidad de ir a todas partes con un paquete de pañuelos? Yo la tenía clarísima desde pequeña. No llevar pañuelos encima podía ser un auténtico drama, una catástrofe mundial. Desde que tenía un año sufría bronquitis, asma y sinusitis. Los mocos y yo —yo y los mocos— éramos inseparables. Respirar con normalidad simplemente no era una opción.

Todo empeoró cuando, a los 6 años, me rompí el tabique nasal. La nariz me quedó mirando a Cuenca (no exagero, ¡tengo fotos que lo prueban!). Me operaron, pero la cirugía no salió del todo bien, y tuve que esperar hasta los 14 años para una segunda intervención. Imagina lo que eso supone en plena adolescencia: nariz torcida, problemas respiratorios, y cero confianza en ti misma.

Durante esos años respiraba por la boca para sobrevivir. No podía oler nada por la congestión crónica. Comer era un reto porque sentía que me ahogaba: estaba usando para masticar el mismo canal que necesitaba para respirar. Dormía mal, me sentía agotada, y vivía constantemente con la sensación de que me faltaba el aire.

Después de la segunda cirugía, pensé que por fin podría dormir bien y comer sin ahogarme. Pero no fue así. Me recetaron sprays con corticoides, lavados nasales, restricciones (sin mascotas, sin peluches, sin esto, sin lo otro…). Aun así, seguía siendo un saco de mocos andante.
Y eso sin hablar de todo lo que la respiración bucal afectó a mi boca… pero eso lo dejamos para otra entrada.

Con el tiempo, cuando terminé la carrera, empecé a descubrir libros, herramientas y personas que me inspiraron a cambiar mis hábitos, y poco a poco logré desinflamar mi cuerpo. Fue entonces cuando, por primera vez en mi vida, experimenté lo que era respirar funcionalmente.
Y fue como un despertar. Sentí una paz, una conexión con mi cuerpo que nunca antes había conocido.

Por eso quiero que más personas experimenten los beneficios de respirar bien. Porque sí, se puede entrenar, y los cambios se notan rápido.


Si quieres saber más, tengo un post en Instagram donde explico cómo influye la respiración a nivel biomecánico, bioquímico y emocional.

👉Ir al post

 

 

¿Y como empiezo a mejorar mi respiración?

Puedes empezar ya mismo con algo tan simple como esto:

  1. Pon una mano en el pecho y otra en el abdomen.
  2. Inhala por la nariz sin hacer ruido y observa cuál de las dos se mueve más.
  3. Ahora pon las manos en la misma altura, pero en la espalda.
  4. Siente si se mueven cuando respiras.
  5. Ahora relaja la manos en tus muslos y visualiza que tu pecho se separa de la espalda cuando inhalas.
  6. Y al exhalar visualiza como pecho y espalda se acercan

Hazlo durante 1 minuto al día. Ese pequeño momento de conciencia puede ser el primer paso a una gran transformación.

 

Esto que acabas de practicar, es la respiración en 360 grados, ¡necesitamos movimiento en toda nuestra caja torácica y tronco para respirar funcionalmente!

Es un error respirar solamente con el pecho…y respirar solamente en el abdomen también. El movimiento del diafragma (el músculo principal de la respiración), debe producir movimiento en mis costillas y en mi abdomen.

 

 

respirar-bien

Si quieres ir más allá…

 

He creado «Respírate», un curso online muy práctico, pensado para personas como tú, que quieren aprender a respirar mejor, reducir el estrés y reconectar con su cuerpo.

Incluye:

  • Más de 70 minutos de vídeos cortos
  • Ejercicios guiados de respiración
  • Audios, listas de música y lecturas recomendadas
  • Una sesión en vídeo de una hora como regalo final

Todo esto por 29,99 hasta julio. Después subirá a 35,99€

 

🎁Lo puedes hacer a tu ritmo, desde casa, y tendrás acceso siempre.

👉Entra ahora al curso Respírate

 

¿Te animas a parar un momento y respirar mejor?

 

Te espero en el curso.

Marta

Compártelo